Región de Murcia

#DestinoCultura

Del 15.05.25 hasta 26.06.25

EXPOSICIÓN: "LLUEVE FUEGO". MANUEL PÉREZ

ARTE CONTEMPORÁNEO

ESPACIO 2

Proyecto comisariado por Carlos Salas González.

Inauguración: 15 de mayo, a las 20.30 h.

En la inauguración se contará con la actuación en directo de KAMER TWEE, banda de postpunk integrada por MJ Climent y Ana Lana, así como con la proyección de un trabajo audiovisual de Carmen Rivera y David Delgado, con la colaboración de la Escuela de Arte de Murcia.

A toda exposición le debería acompañar una banda sonora. Una posible para Llueve fuego podría ser el Burning Down the House de Talking Heads. La canción inicia con un «¡Cuidado!» y termina con un significativo «combatiendo el fuego con fuego», jalonada por estrofas como esta: «Mi casa / es extraordinaria / Así es / No pretendo causar ningún mal / pero hay cosas que al alma arrastran sin igual», para volver siempre al conocido estribillo «quemando la casa».  

Entre las lecturas de la canción dominan aquellas que privilegian la imagen “quemar la casa” como la destrucción de algo viejo como paso a un estado de renovación, suponiendo una catarsis que rompe con la rutina y obliga a salir del ámbito de las seguridades que nos inmovilizan. Sin embargo, ¿qué ocurre si solamente hay demolición de lo conocido sin un horizonte aún habitable? 

Esta es la perspectiva desde la que parte Manuel Pérez, que transforma ahora la luz y el intenso cromatismo de los paisajes mediterráneos de exposiciones como Un jardín, un lobo (2013) o El jardín prohibido (2023), para ponerlo al servicio de un escenario de violencia y denuncia. Al hacerlo, pretende trascender cualquier panorama local, abordando cuestiones universales que son sentidas desde una preocupante actualidad. 

MANUEL PÉREZ (Murcia, 1976) se formó en la Escuela de Arte de Murcia, obteniendo el título de Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura. En dicho centro recibió clases del escultor Dionisio Paje. Fuera de él tuvo como maestro al pintor Manolo Belzunce. De ambos artistas resulta aventajado discípulo. 

Apenas había cumplido la veintena cuando comenzó a destacar como uno de los artistas con mayor proyección de su generación. Da testimonio de ello su importante palmarés en aquellos años: Primer Premio de Pintura Creación Joven (1994, 1995, 1996), Primer Premio de Escultura Creación Joven (1995), Primera Medalla de Honor Primeros 100 años de la Cámara Oficial de Comercio (2000), Primer Premio Universidad de Murcia (2000), Primer Premio Concurso Nacional de Fuente Álamo (2000), Primer Premio de Pintura Murcia Joven (2000), Medalla de Honor II Concurso Nacional de Pintura Universidad de Murcia (2001), etc. 

A su indudable talento siempre ha unido una envidiable capacidad de trabajo, lo que ha hecho posible que hasta la fecha haya llevado a cabo más de treinta exposiciones individuales. Entre las realizadas en galerías destacan las siguientes: Art Nueve (2001, 2004, 2006, 2008), Chys (2010, 2014, 2016, 2018), La Aurora (2011), Babel (2013), Arquitectura de barrio (2020), LaLuz (2023, 2024), y ya fuera de Murcia, Bambara (Cartagena; 2005, 2009), SEN (Madrid; 2005, 2008), Nolde (Madrid; 2007, 2010), Manuel Ojeda (Las Palmas, 2012), Nueve (Valencia, 2012), Tordinelli (Roma, 2012), Pantocrator Gallery (Shanghai, 2015), entre otras. No obstante, sus grandes exposiciones han tenido lugar en salas públicas: Muralla Bizantina (Cartagena, 2005), San Esteban (Murcia, 2008), Puertas de Castilla (Murcia, 2010), Fundación Pedro Cano (Blanca, 2013), Centro Cultural La Asunción (Albacete, 2014), Palacio Consistorial (Cartagena, 2015) y Centro de Arte Palacio Almudí (Murcia, 2015) destacan entre ellas. 

 

KAMER TWEE es una banda de postpunk retrofuturista difícil de clasificar. Formado por MJ Climent (Los Alambres) y Ana Lana (Listas Futuristas). El proyecto se caracteriza fundamentalmente por el uso de estructuras repetitivas, de base rítmica minimal y primitiva -batería y bajo-. Además, la mayoría de sus temas contienen letras en latín, propiciando, junto a la repetición y simpleza mística de su música, densas y pesadas atmósferas que en gran medida caracterizan su sonido ceremonial. A pesar de que la mayoría de sus temas tienen un aire solemne, con ritmos lentos y carácter meditativo, no están desprovistos de alguna audacia armónica o rítmica. 

 

Calidad Turística
C. Madre Elisea Oliver Molina s/n
30002. Murcia.
Telefono: 968351410
[email protected]
Aviso Legal
Uso de cookies
Auditorio y Centro de Congresos Victor Villegas CENDEAC Filmoteca Francisco Rabal Sala Verónicas
OSZAR »